MenocalEl apellido Menocal puede rastrearse en el concejo de Polanco al menos desde mediado el siglo XVI. Juan de Menocal era vecino de este lugar en el aÃ?±o 1556 y tambiÃ?©n encontramos a Juan FernÃ?¡ndez de Menocal de Balle en 1582. El apellido Menocal podÃ?Âa encontrarse en estos tiempos en algÃ?ºn otro lugar de EspaÃ?±a. Sin embargo, actualmente, mÃ?¡s del 80% de las familias con el apellido Menocal nacidas en este paÃ?Âs son nativas de Cantabria. Continúa...
Molledo
Lugar cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre al que estÃ?¡n agregados los pueblos de Cobeja, Mediaconcha, Helguera, San MartÃ?Ân de Quevedo, Santa Cruz, Santa Olalla y SiliÃ?³. Situado cerca de la carretera de Santander a Reinosa, su clima es templado; sus enfermedades mÃ?¡s comunes son tercianas y catarros. Continúa...
Casas de Cantabria en Am�©rica
Siete Casas de Cantabria hay actualmente en el continente americano. Estas ââ?¬Å?casasââ?¬Â son asociaciones formadas por familias que en su gran mayorÃ?Âa emigraron a aquellas tierras en los siglos XIX y XX. La mayorÃ?Âa de estas casas poseen sus propios centros sociales y organizan un considerable nÃ?ºmero de actividades. Continúa...
Cualquier persona interesada en colaborar o aportar alguna novedad puede enviar información a la siguiente dirección de correo electrónico: info@apellidosdecantabria.com.
|
|  |
|
Abarca
Apellido no muy frecuente pero ampliamente distribuido por la geografÃ?Âa espaÃ?±ola. En Cantabria se seÃ?±alan familias en Santander y PiÃ?©lagos al menos desde el siglo XVI. En ambos casos, pintaban ââ?¬Å?abarcasââ?¬Â o ââ?¬Å?albarcasââ?¬Â en las armas de sus escudos herÃ?¡ldicos. Mejor conocida es la historia de la casa de los Abarca en Santander, sobre todo por la proyecciÃ?³n que tuvieron algunos de sus hijos en PerÃ?º.
Francisco, JoaquÃ?Ân Antonio e Isidro Abarca fueron hijos de Pedro de Abarca, natural de Santander, y Catalina Rosa GutiÃ?©rrez de CosÃ?Âo, originaria de Novales. Estos tres hermanos eran a su vez nietos de Juan Antonio Abarca, natural de Cueto, Regidor Decano de Santander y Josefa CalderÃ?³n de la Barca nativa tambiÃ?©n de la villa santanderina.
Francisco de Abarca GutiÃ?©rrez de CossÃ?Âo CalderÃ?³n y GÃ?³mez de Lamadrid ( a veces con los apellidos en otro orden) fue nombrado Caballero Supernumerario eclesiÃ?¡stico de la Orden del Carlos III en 1815, siendo Ministro Honorario del Consejo Supremo de la InquisiciÃ?³n y Decano jubilado del Tribunal del Santo Oficio en Lima. Francisco habÃ?Âa nacido en Santander en 1748. Fue beneficiado de Novales y mÃ?¡s tarde CatedrÃ?¡tico y Rector de la Universidad de OÃ?±ate, antes de ocupar el cargo de Fiscal en el Tribunal de Santo Oficio en Lima durante mÃ?¡s de 30 aÃ?±os.
Hermano entero de Francisco de Abarca fue Isidro de Abarca, a quien encontramos en 1765, como mercader, factor, vecino de CÃ?¡diz, viajando a los puertos del mar del Sur en compaÃ?±Ã?Âa de su criado JoaquÃ?Ân de Albarca, posiblemente su otro hermano. Diez aÃ?±os despuÃ?©s, JoaquÃ?Ân e Isidro mantienen en la ChancillerÃ?Âa de Valladolid un Pleito por su hidalguÃ?Âa y se disponen a tramitar sus respectivos expedientes como Caballeros de Santiago.
En Lima, los Abarca volvieron a unirse a los GutiÃ?©rrez de CossÃ?Âo originarios de Novales en diversos enlaces que ahora serÃ?Âa complejo relatar. De ahÃ? la relaciÃ?³n directa o indirecta de ambos apellidos con el tÃ?Âtulo de Conde de San Isidro, otorgado a Isidro GutiÃ?©rrez de CossÃ?Âo en 1750.
Por otra parte, los Abarca de Renedo de PiÃ?©lagos figuran en alguno de los mÃ?¡s viejos padrones de hidalguÃ?Âa del lugar con el apellido Abarca de la Riva en el aÃ?±o 1595. No consta que exista relaciÃ?³n de parentesco entre los Abarca de Renedo y los de Cuetoââ?¬Â. AdemÃ?¡s, conviene seÃ?±alar que el apellido Abarca o Albarca estaba tan extendido o mÃ?¡s que ahora en la EspaÃ?±a del siglo XVI.
Otros apellidos
|
|