MenocalEl apellido Menocal puede rastrearse en el concejo de Polanco al menos desde mediado el siglo XVI. Juan de Menocal era vecino de este lugar en el aÃ?±o 1556 y tambiÃ?©n encontramos a Juan FernÃ?¡ndez de Menocal de Balle en 1582. El apellido Menocal podÃ?Âa encontrarse en estos tiempos en algÃ?ºn otro lugar de EspaÃ?±a. Sin embargo, actualmente, mÃ?¡s del 80% de las familias con el apellido Menocal nacidas en este paÃ?Âs son nativas de Cantabria. Continúa...
Molledo
Lugar cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre al que estÃ?¡n agregados los pueblos de Cobeja, Mediaconcha, Helguera, San MartÃ?Ân de Quevedo, Santa Cruz, Santa Olalla y SiliÃ?³. Situado cerca de la carretera de Santander a Reinosa, su clima es templado; sus enfermedades mÃ?¡s comunes son tercianas y catarros. Continúa...
Casas de Cantabria en Am�©rica
Siete Casas de Cantabria hay actualmente en el continente americano. Estas ââ?¬Å?casasââ?¬Â son asociaciones formadas por familias que en su gran mayorÃ?Âa emigraron a aquellas tierras en los siglos XIX y XX. La mayorÃ?Âa de estas casas poseen sus propios centros sociales y organizan un considerable nÃ?ºmero de actividades. Continúa...
Cualquier persona interesada en colaborar o aportar alguna novedad puede enviar información a la siguiente dirección de correo electrónico: info@apellidosdecantabria.com.
|
|  |
|
Collantes
Los Collantes tal vez formaron su propio linaje en Collado, en el actual municipio de Cieza, donde estuvo uno de los castillos propiedad de la familia de la Vega. SegÃ?ºn Ã?Ângel de los RÃ?Âos, los Collantes estaban entroncados con esta poderosa familia y algunos descendÃ?Âan de Gonzalo Ruiz de la Vega, cÃ?©lebre personaje del siglo XIV por el legendario hecho de arrebatar a un moro la banda con el ââ?¬Å?Ave MarÃ?Âaââ?¬Â en la batalla del Salado. En el siglo XIV, los de la Vega y los Collantes comparten apellidos y posesiones en Cieza, Arenas de IguÃ?±a y otros pueblos de los alrededores. En los siglos siguientes las armas de los Collantes adornaron no pocas casas solariegas en el Valle del Besaya; en Las Fraguas tenÃ?Âan una torre fuerte de piedra, en Cotillo de Anievas una casa antigua con capilla; tambiÃ?©n en algunos lugares de Campoo son conocidos los Collantes al menos desde los siglos XVII y XVIII.
La Casa de las Fraguas, tambiÃ?©n conocida como la Casa de Collantes era la mÃ?¡s solariega para los de este apellido. La torre tenÃ?Âa troneras, baluarte, foso y contrafoso. En 1620 era seÃ?±or de esta casa, de sus anejos y de las villas de San Vicente y de los Llares, D.Luis de Bustamante y Manrique, recayendo mÃ?¡s tarde estas posesiones en los Duques de Santo Mauro, quienes construyeron el conocido palacio de los Hornillos, donde se rodaron los exteriores del largometraje ââ?¬Å?Los Otrosââ?¬Â, de Alejandro AmenÃ?¡bar.
En las postrimerÃ?Âas del siglo XIX, los Collantes originarios del Valle de IguÃ?±a seguro que estaban repartidos por todo el planeta. Sin embargo, en Cantabria, el apellido continuaba mayoritariamente concentrado en su territorio original y mÃ?¡s particularmente en unos pocos municipios del Valle del Besaya.
Otros apellidos
|
|