MenocalEl apellido Menocal puede rastrearse en el concejo de Polanco al menos desde mediado el siglo XVI. Juan de Menocal era vecino de este lugar en el a?±o 1556 y tambi?©n encontramos a Juan Fern?¡ndez de Menocal de Balle en 1582. El apellido Menocal pod?a encontrarse en estos tiempos en alg?ºn otro lugar de Espa?±a. Sin embargo, actualmente, m?¡s del 80% de las familias con el apellido Menocal nacidas en este pa?s son nativas de Cantabria. Continúa...
Molledo
Lugar cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre al que est?¡n agregados los pueblos de Cobeja, Mediaconcha, Helguera, San Mart?n de Quevedo, Santa Cruz, Santa Olalla y Sili?³. Situado cerca de la carretera de Santander a Reinosa, su clima es templado; sus enfermedades m?¡s comunes son tercianas y catarros. Continúa...
Casas de Cantabria en Am?©rica
Siete Casas de Cantabria hay actualmente en el continente americano. Estas â??casasâ? son asociaciones formadas por familias que en su gran mayor?a emigraron a aquellas tierras en los siglos XIX y XX. La mayor?a de estas casas poseen sus propios centros sociales y organizan un considerable n?ºmero de actividades. Continúa...
Cualquier persona interesada en colaborar o aportar alguna novedad puede enviar información a la siguiente dirección de correo electrónico: info@apellidosdecantabria.com.
|
|  |
|
Polidura
El apellido Polidura no es t?picamente c?¡ntabro. No cuenta con solar conocido ni se le atribuyen linajes en la bibliograf?a al uso. Sin embargo, la antig?¼edad de los Polidura santanderinos alcanza al menos el siglo XVIII, como lo demuestran varias familias residentes en la capital cuando se hizo el Catastro del Marqu?©s de la Ensenada. En aquellas calendas, los Polidura m?¡s conocidos eran labradores y marineros, como la gran mayor?a de los habitantes de lugar. Tambi?©n en aquellos a?±os, concretamente en 1756, Manuel de Polidura fallec?a en el viaje de M?©xico a Espa?±a a bordo del nav?o "La Concepci?³n". Iba acompa?±ado de su segunda esposa, Mar?a Antonia del Hoyo, de los hijos de ?©sta (Jos?©, Nicol?¡s y Manuel Polidura del Hoyo) y de los hijos que tuvo con Mar?a de Cavadas, su primera mujer: Mar?a Antonia y Antonio Polidura Cavadas. En el siglo XIX, los Polidura estaban representados en la capital santanderina por un pu?±ado de familias de marineros, artesanos, profesionales liberales y empleados. Entre los primeros fueron muy populares P?o y Paula Polidura, cuyas an?©cdotas cuenta Rafael Guti?©rrez Colomer en sus â??Tipos populares santanderinosâ?. Contempor?¡neo de estos Polidura fue Esteban Polidura, asiduo colaborador de â?? El Cant?¡bricoâ?, donde retrat?³ la vida cotidiana de las gentes populares de la mar.
Algunos Polidura santanderinos disfrutaron de una buena posici?³n social, bien por sus ocupaciones propias o tal vez por sus buenas relaciones con sus familiares en M?©xico. Le?³n Polidura, por ejemplo, ocupaba un puesto en la lista de contribuyentes de la ciudad. Por otra parte, los hermanos Anacleto y Juan Jos?© Polidura y Gil recibieron en las primeras d?©cadas del siglo XIX una esmerada educaci?³n antes de viajar a la capital azteca para contraer matrimonio con Justa y Josefina Egu?a y Gil.
Otros apellidos
|
|