MenocalEl apellido Menocal puede rastrearse en el concejo de Polanco al menos desde mediado el siglo XVI. Juan de Menocal era vecino de este lugar en el aÃ?±o 1556 y tambiÃ?©n encontramos a Juan FernÃ?¡ndez de Menocal de Balle en 1582. El apellido Menocal podÃ?Âa encontrarse en estos tiempos en algÃ?ºn otro lugar de EspaÃ?±a. Sin embargo, actualmente, mÃ?¡s del 80% de las familias con el apellido Menocal nacidas en este paÃ?Âs son nativas de Cantabria. Continúa...
Molledo
Lugar cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre al que estÃ?¡n agregados los pueblos de Cobeja, Mediaconcha, Helguera, San MartÃ?Ân de Quevedo, Santa Cruz, Santa Olalla y SiliÃ?³. Situado cerca de la carretera de Santander a Reinosa, su clima es templado; sus enfermedades mÃ?¡s comunes son tercianas y catarros. Continúa...
Casas de Cantabria en Am�©rica
Siete Casas de Cantabria hay actualmente en el continente americano. Estas ââ?¬Å?casasââ?¬Â son asociaciones formadas por familias que en su gran mayorÃ?Âa emigraron a aquellas tierras en los siglos XIX y XX. La mayorÃ?Âa de estas casas poseen sus propios centros sociales y organizan un considerable nÃ?ºmero de actividades. Continúa...
Cualquier persona interesada en colaborar o aportar alguna novedad puede enviar información a la siguiente dirección de correo electrónico: info@apellidosdecantabria.com.
|
|  |
|
Maza
Puede ser que los Maza, Mazo, MazÃ?³n y Mazorra, en singular y plural, con preposiciÃ?³n o sin ella, adornaran sus escudos con este arma de combate, tal vez porque el apellido se presta claramente a esa asociaciÃ?³n y le concede de paso el deseado lustre medieval, aunque no siempre las fuentes histÃ?³ricas ofrecen relaciones tan sencillas y directas. Los Maza tenÃ?Âan capilla propia en la parroquial de San MamÃ?©s de Aras, por cierto, con escudo formado por un puente, lebrel atado a un Ã?¡rbol, flores de lis y un castillo. TambiÃ?©n hubo solares del apellido al menos en OruÃ?±a, Carasa, BÃ?¡dames, Ogarrio y BÃ?¡rcena de Cicero. Del linaje de BÃ?¡rcena de Cicero, documentado desde el siglo XVI, se hizo grande en PerÃ?º una poderosa familia en la ciudad y obispado de Huamanga. No menos importante fue otro linaje de los Maza en aquellas tierras a partir de Gonzalo de la Maza y Hermosa, natural de Ogarrio, Contador de la FÃ?¡brica del Escorial y luego fundador de la ContadurÃ?Âa Mayor de la Cruzada en Lima.
Curiosamente, el origen de todos estos apellidos hay que buscarlos mÃ?¡s allÃ?¡ del rÃ?Âo Miera, ya que son muy pocas las referencias antiguas en el occidente e incluso en el centro de Cantabria. Por otra parte, es frecuente encontrar el apellido Maza formando apellido compuesto; vÃ?©ase por ejemplo los Sainz de la Maza en Soba, como caso bien conocido de este particular.
Otros apellidos
|
|