MenocalEl apellido Menocal puede rastrearse en el concejo de Polanco al menos desde mediado el siglo XVI. Juan de Menocal era vecino de este lugar en el aÃ?±o 1556 y tambiÃ?©n encontramos a Juan FernÃ?¡ndez de Menocal de Balle en 1582. El apellido Menocal podÃ?Âa encontrarse en estos tiempos en algÃ?ºn otro lugar de EspaÃ?±a. Sin embargo, actualmente, mÃ?¡s del 80% de las familias con el apellido Menocal nacidas en este paÃ?Âs son nativas de Cantabria. Continúa...
Molledo
Lugar cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre al que estÃ?¡n agregados los pueblos de Cobeja, Mediaconcha, Helguera, San MartÃ?Ân de Quevedo, Santa Cruz, Santa Olalla y SiliÃ?³. Situado cerca de la carretera de Santander a Reinosa, su clima es templado; sus enfermedades mÃ?¡s comunes son tercianas y catarros. Continúa...
Casas de Cantabria en Am�©rica
Siete Casas de Cantabria hay actualmente en el continente americano. Estas ââ?¬Å?casasââ?¬Â son asociaciones formadas por familias que en su gran mayorÃ?Âa emigraron a aquellas tierras en los siglos XIX y XX. La mayorÃ?Âa de estas casas poseen sus propios centros sociales y organizan un considerable nÃ?ºmero de actividades. Continúa...
Cualquier persona interesada en colaborar o aportar alguna novedad puede enviar información a la siguiente dirección de correo electrónico: info@apellidosdecantabria.com.
|
|  |
|
Camus
Hace siglos, el apellido Camus aparecÃ?Âa casi exclusivamente en el municipio de Santander. En Cueto estaba la casa de Camus originaria de Bermeo desde principios del siglo XVI, aunque el apellido Camus aparece citado en documentos santanderinos mÃ?¡s antiguos, concretamente del siglo XIV. La casa de Camus en Cueto parece que fue fundada por Pedro de Camus, vecino de Santander en 1506 e hijo segundo de Pedro de Camus Zugasti, seÃ?±or de esta casa en Bermeo. De este tronco descendieron personajes de cierta relevancia, como otro Pedro de Camus Toca, Proveedor General de la Armadas de las Cuatro Villas, Castellano y Alcalde del Castillo y Casas Reales de Santander, que fundÃ?³ en la hoy catedral de Santander la capilla de la Trinidad en 1599.
Pero estos Camus no fueron los Ã?ºnicos de Santander. El sitio llamado de Camus o los herederos de Camus aparecen mucho antes de que los Camus de Bermeo llegaran a Cueto. En 1405, por ejemplo, Juan GarcÃ?Âa de Camus y su mujer recibÃ?Âan de la colegiata de Santander derechos sobre una viÃ?±a y no es el Ã?ºnico ejemplo que demuestra que Camus o CamÃ?ºs era un apelativo comÃ?ºn en el entorno de la villa.
De la descendencia de estos Camus m�¡s antiguos se sabe muy poco. M�¡s documentada est�¡ la otra rama, la originaria de Bermeo que por alguno de sus costados llega a los Marqueses de Balbuena de Duero. En cualquier caso, todos los Camus c�¡ntabros figuran netamente concentrados en Santander, Cueto, San Rom�¡n y Pe�±acastillo, con escasas referencias fuera del municipio dignas de menci�³n.
Otros apellidos
|
|