INICIO  |    LISTA DE APELLIDOS |   COLABORACIONES |   FORO |   SUSCRIPCIÓN |   SABER MÁS |   CONTACTAR |   AYUDA




Menocal

El apellido Menocal puede rastrearse en el concejo de Polanco al menos desde mediado el siglo XVI. Juan de Menocal era vecino de este lugar en el aÃ?±o 1556 y tambiÃ?©n encontramos a Juan FernÃ?¡ndez de Menocal de Balle en 1582. El apellido Menocal podÃ?­a encontrarse en estos tiempos en algÃ?ºn otro lugar de EspaÃ?±a. Sin embargo, actualmente, mÃ?¡s del 80% de las familias con el apellido Menocal nacidas en este paÃ?­s son nativas de Cantabria. Continúa...



Molledo

Lugar cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre al que estÃ?¡n agregados los pueblos de Cobeja, Mediaconcha, Helguera, San MartÃ?­n de Quevedo, Santa Cruz, Santa Olalla y SiliÃ?³. Situado cerca de la carretera de Santander a Reinosa, su clima es templado; sus enfermedades mÃ?¡s comunes son tercianas y catarros. Continúa...



Casas de Cantabria en Am�©rica

Siete Casas de Cantabria hay actualmente en el continente americano. Estas ââ?¬Å?casasââ?¬Â son asociaciones formadas por familias que en su gran mayorÃ?­a emigraron a aquellas tierras en los siglos XIX y XX. La mayorÃ?­a de estas casas poseen sus propios centros sociales y organizan un considerable nÃ?ºmero de actividades. Continúa...



Cualquier persona interesada en colaborar o aportar alguna novedad puede enviar información a la siguiente dirección de correo electrónico: info@apellidosdecantabria.com.

Gil

El apellido Gil - y sus mÃ?ºltiples variantes en forma de apellidos compuestos- se concentra en la parte oriental de Cantabria desde hace varios siglos. Tal vez no es casualidad, para justificar esta presencia, que aquellas tierras fueran el escenario de sangrientas peleas en los siglos XIV y XV, perÃ?­odo de mÃ?¡ximo esplendor para dos bandos, los Giles y los Negretes, que agruparon en sus ââ?¬Å? partidosââ?¬Â a los principales linajes de la Cantabria medieval. La historia del mote tiene su trascendencia, y de hecho, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua EspaÃ?±ola recoge en sus Ã?ºltimas ediciones que ââ?¬Å?Gilââ?¬Â es un individuo de cierto bando de la montaÃ?±a de Cantabria, especialmente de la comarca de Trasmiera, en el siglo XV.

Pero antes de ser un individuo de un determinado bando en la guerra de familias que se vivi�³ entonces en Cantabria, Gil era un simple nombre de pila que, como sucede en tanto casos, fue convirti�©ndose a fuerza de insistencia en apellido bastante com�ºn.

En los siglos XIV y XV muchos de los mÃ?¡s conocidos linajes de Cantabria eran del bando de los ââ?¬Å?Gilesââ?¬Â. Sin embargo, no existÃ?­a un linaje ââ?¬Å?Gilââ?¬Â predominante con este apellido, y no se conoce quiÃ?©nes pudieron ser los fundadores del mismo a pesar de la gran propaganda alcanzada con posterioridad.

No era necesario llamarse Gil o apellidarse Gil para ser de los ââ?¬Å?Gilesââ?¬Â. Los AgÃ?¼ero, los SolÃ?³rzano y otros muchos lo pudieron ser en un momento dado por interÃ?©s o conveniencia. Es posible, sÃ?³lo posible, que con el paso del tiempo, el ser de este ââ?¬Å?partidoââ?¬Â fuera motivo suficiente para tomar el apellido, y de ahÃ?­ la importante extensiÃ?³n del mismo desde Trasmiera a mÃ?¡s allÃ?¡ del rÃ?­o AsÃ?³n.

Pero tambi�©n es posible que el apellido Gil proceda simplemente del nombre Gil, sin m�¡s. Y que los Gil sean hijos de otros Gil que en alg�ºn momento de su historia hicieron del nombre un apellido.

Sea como fuere, en el siglo XVIII, el apellido Gil ya contaba con una notable diversidad de formas. En la zona oriental de Cantabria hab�­a, por lo menos, los siguientes: Gil de Gibaja, Gil de Helguera, Gil de Honta�±�³n, Gil de la Cotera, Gil de la Torre, Gil de Palacio, Gil del Valle, Gil del Solar, Gil de la Redonda, Gil de Rebole�±o y hasta por lo menos una veintena de variantes conocidas. Esta multiforma es fruto de la gran penetraci�³n del apellido y de la necesidad de distinguir a unos linajes de otros por el nombre a�±adido de un barrio o paraje determinado.

A finales del siglo XIX, el apellido Gil continuaba muy concentrado en el oriente de Cantabria (Castro Urdiales, Rasines,Guriezo,Liendo).

Pero todo ello no significa que el origen del apellido Gil est�© en Cantabria. No es nada extra�±o encontrarlo en tiempos muy antiguos en Vizcaya, Navarra, La Rioja y Castilla. Es arriesgado, por tanto, tratar de encontrar un �ºnico origen temporal y geogr�¡fico de los apellidos, cuando tantos puntos intermedios y oscuros quedan por resolver.



Otros apellidos

Menocal
G�³mez de Tagle
Lazbal
Ranero
Berrazueta
Abarca
Isla
Gibaja o Jibaja
Autr�¡n
To�±anes
Regaliza
S�¡nchez de Porr�ºa y Porr�ºa.
Matorras o Matorra
La�­n, Lainez, Lla�­n, Lainz, y otros
Bot�­n
G�³mez de Linares
Fern�¡ndez del Castillo
Ot�­
Remolina
Mazorra
Bustillo
Veneras
Marcano
Trugeda o Trujeda
Lavandon o Laband�³n
Arronte
Peral
Llano y Salvarrey de Montevideo
Pombo
Alsedo y Alcedo
Los de la Torre de Trujillo
Quevedo en el Per�º
Jimeno y de la Llave
Mijares
Linares
Camus
Molleda
Cos
Lia�±o
D�­az
Bringas
Sigler
Cedr�ºn
Colsa
Maza
Irausquin, y otros.
Mier
Villegas
Cuesta
Toraya
Cortinas y Cortines
Guevara
Crespo
Polidura
Collantes
Berodia
Arredondo
Campuzano
Payno
LLamosas
Quijano
Lombera, Lombana y otros
Gallo
Salm�³n
Gandarillas
Cos�­o o Coss�­o
Bulnes
Quevedo
Vial
Acebal
Argomedo y Argomeda
Pomar, Pumares, Pumarejo
Tresgallo y Trasgallo
Alvarado
Cacho
Calva

. Quienes somos . Política de Privacidad . Nota Legal .
Copyright © 2004. Apellidosdecantabria.com. Todos los derechos Reservados.