Argo?±os
Villa situada entre los montes Brusco y Migedo en las aguas del puerto de Santo?±a. Resgu?¡rdala de los vientos septentrionales el mencionado Brusco, combati?©ndola libremente los restantes. Su clima es de lo m?¡s sano, sin que se conozcan otras enfermedades que algunas fiebres catarrales. Forma ayuntamiento con los barrios de Ancillo, Santiuste, Cerecedas, Pereda, Gorgollo, Palacio y La Hoya. Tiene 90 casas, 80 altas de un piso y las restantes bajas, todas fabricadas de mamposter?a. De ellas s?³lo 8 ofrecen comodidad por su capacidad y buena distribuci?³n interior. Las calles son irregulares, mal empedradas e intransitables en tiempos de lluvias, porque los vecinos hacen los esti?©rcoles inmediatos a las puertas de sus casas. Hay una casa municipal con soportales, pero de mala construcci?³n; en ella est?¡n la taberna y la posada.
Tiene una escuela elemental de instrucci?³n primaria concurrida por 24 o 30 alumnos; una iglesia parroquial junto a la cual est?¡ el cementerio; tres ermitas, una dedicada a San Roque, otra a San Esteban y la tercera a la Soledad. Hay dos fuentes dentro de la poblaci?³n y otra en las inmediaciones, todas de buena agua para el surtido de los habitantes.
Confina con Noja, Santo?±a, Escalante y Castillo. El mar de Santo?±a ba?±a Argo?±os por la parte del Sur, pudiendo subir por ?©l barcos que calen 8 pies hasta el barrio de Ancillo. Con las mismas aguas dan impulso a 3 molinos harineros. El terreno secano todo es de muy buena calidad, especialmente para el arbolado y los prados naturales. El monte, que tendr?¡ sobre 6.000 pies de largo y 2.000 pies de altura es propio para combustible y emparrado de las vi?±as, pero con escasez. Hay otros terrenos de mayor extensi?³n que estuvieron poblados de ?¡rboles de roble que daban madera de construcci?³n y que han desaparecido completamente por la incuria de los vecinos que han descuidado las plantaciones para sustituir lo que destru?an. Las tierras de cultivo ascienden a 3.000 carros con destino a ma?z y habichuelas; 1.500 a prados naturales, 1.000 a vi?±edo y 500 a huerta.
Pasa por el centro de la poblaci?³n el camino que conduce desde Santander a Bilbao, el cual es de herradura, aunque transitan por ?©l, c?³modamente, los carros del pa?s.
Produce ma?z, habichuelas, hierba, patatas, vino chacol?, hortalizas y fruta en poca cantidad; cr?a ganado vacuno y poca caza. Por industria tiene los molinos antes mencionados y la pesca de mar que hacen con redes en el puerto de Santo?±a con 9 buques por unas 60 personas.
Poblaci?³n: 82 vecinos, 417 almas. El presupuesto municipal asciende a 5000 reales y se cubre con diferentes arbitrios y el d?©ficit por reparto vecinal.
Otros pueblos
|