INICIO  |    LISTA DE APELLIDOS |   COLABORACIONES |   FORO |   SUSCRIPCIN |   SABER MS |   CONTACTAR |   AYUDA




Menocal

El apellido Menocal puede rastrearse en el concejo de Polanco al menos desde mediado el siglo XVI. Juan de Menocal era vecino de este lugar en el a?±o 1556 y tambi?©n encontramos a Juan Fern?¡ndez de Menocal de Balle en 1582. El apellido Menocal pod?­a encontrarse en estos tiempos en alg?ºn otro lugar de Espa?±a. Sin embargo, actualmente, m?¡s del 80% de las familias con el apellido Menocal nacidas en este pa?­s son nativas de Cantabria. Continúa...



Molledo

Lugar cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre al que est?¡n agregados los pueblos de Cobeja, Mediaconcha, Helguera, San Mart?­n de Quevedo, Santa Cruz, Santa Olalla y Sili?³. Situado cerca de la carretera de Santander a Reinosa, su clima es templado; sus enfermedades m?¡s comunes son tercianas y catarros. Continúa...



Casas de Cantabria en Am?©rica

Siete Casas de Cantabria hay actualmente en el continente americano. Estas â??casasâ? son asociaciones formadas por familias que en su gran mayor?­a emigraron a aquellas tierras en los siglos XIX y XX. La mayor?­a de estas casas poseen sus propios centros sociales y organizan un considerable n?ºmero de actividades. Continúa...



Cualquier persona interesada en colaborar o aportar alguna novedad puede enviar información a la siguiente dirección de correo electrónico: info@apellidosdecantabria.com.

Noja

Lugar con Ayuntamiento situado en terreno llano, con libre ventilaci?³n y clima saludable. Tiene 148 casas; escuelas de primeras letras dotada con 1.300 reales a la que asisten 40 ni?±os de ambos sexos; iglesia parroquial (San Pedro) dotada con cuatro curas para su servicio que provee el obispo; dos ermitas, San Juan Bautista y San Sebasti?¡n; dos capillas p?ºblicas con la advocaci?³n de San Jos?© y Santa B?¡rbara; y buenas aguas potables. En el barrio de la Elguera, distante ?¼ de legua del resto de la poblaci?³n, hab?­a tambi?©n dos ermitas dedicadas a Santa Catalina y San Nicol?¡s, cuyas efigies se hallan en la iglesia parroquial.

Confina el t?©rmino con los de Santo?±a, Castillo, Arnuero y Suano, ba?±ando el mar oc?©ano su parte Este, el cual forma el golfo del mismo nombre de la villa. Esta costa empieza en el terreno del Noreste del monte Brusco, que la separa de Berria, y concluye a ?¾ de legua corri?©ndose al Norte hacia el cabo de Quejo. Es notable por confundirse la iglesia de la villa, distante 400 pasos de la playa, con el castillo de la Mota de San Sebasti?¡n cuando se mira desde el mar, y porque los barcos que se aproximan, ya por no poderlo evitar, perecen sin remedio en los grandes y continuados arrecifes que la guarnecen.

El terreno es de buena y mediana calidad. Los caminos dirigen a los pueblos lim?­trofes. Produce granos, legumbres, vino, patatas, frutas y pastos; cr?­a ganado vacuno, yeguar, mular, lanar, cabr?­o, y de cerda, y caza de varios animales. Tiene dos molinos harineros en el barrio de Elgueras movidos por las aguas del mar.

Es patria de D.Vicente de Velasco, capit?¡n de nav?­o y gobernador del castillo de Morro de la Habana, que defendi?³ gloriosamente contra los ingleses, a?ºn estando mortalmente herido, en 30 de junio de 1762, cuyo hero?­smo premi?³ el rey Carlos III, mandando erigirle una estatua en Meruelo, delante de la casa de la Audiencia de Siete Villas, que le representa con la mano izquierda en la herida y blandiendo con la derecha la espada, que es del modo que muri?³.


Otros pueblos


. Quienes somos . Poltica de Privacidad . Nota Legal .
Copyright 2004. Apellidosdecantabria.com. Todos los derechos Reservados.