Ramales de la Victoria
Cabeza del partido judicial de su mismo nombre a que est?¡ agregado el pueblo de Gibaja. Situado en un llano, por cuyo centro pasa la carretera de Castilla; su clima es fr?o en invierno y templado en verano por la frescura que emiten las caudalosas aguas del r?o As?³n que le ba?±an. Tiene a 600 pasos de distancia y en una proporcionada eminencia el fuerte de Guardamino, cuyo barrio corresponde al lugar de Gibaja, y a los 100 pasos del camino sobre la derecha el de Luchana mandado construir por el Duque de la Victoria; desde este fuerte al anterior hay un camino cubierto. No consta el n?ºmero de casas que en lo antiguo tuviera este poblado, pero es indudable que en este siglo se hab?an aumentado considerablemente. Mas en el a?±o 1839 fueron incendiadas una porci?³n de ellas por los carlistas al abandonar los fuertes, quedando solo en el centro la iglesia de San Pedro Ap?³stol, la taberna y tres edificios m?¡s. Sobre sus ruinas se han vuelto a edificar otras seis aunque bien mezquinamente. Los dem?¡s moradores viven en chozas de la m?¡s triste apariencia que han levantado en un ?¡ngulo de las arruinadas, o al lado de las heredades, dividi?©ndolas en barrios separados entre s?, y con los nombres de Elguero, los Valles, la Maza de Vecares, el Mazo y La Parez (sic).
Hay escuela de primeras letras dotada con 1.500 reales a que asisten 50 ni?±os. Confina con Gibaja, Rasines, La Nestosa, Soba, Ruesga, Alcomba y Udalla. El terreno participa de monte y llano; este fertilizado por las aguas del As?³n y el G?¡ndara o Soba; aqu?©l cubierto de arbustos y erizados pe?±ascos, comprende la cordillera de Guardamino, que es m?¡s bien una colina de poca elevaci?³n que desprendi?©ndose de la pe?±a del Moro sigue el curso del As?³n, dejando en medio el camino de Castilla a Laredo; la de pe?±a de Moro que es una monta?±a cubierta de arbustos en sus faldas, y sumamente pe?±ascosa en su c?ºspide, y la sierra de Wal que es una continuaci?³n de la mencionada del Moro y el Cuzcurio, una colinita piramidal que se levanta al suroeste del pueblo.
Los caminos son transversales, excepto la carretera antes enunciada y otra recientemente construida que cruzando todo el partido judicial termina en La Cavada.
Produce ma?z, jud?as, vino chacol?, casta?±as y pastos; cr?a ganado vacuno, lanar, cabr?o y caballar; caza de pluma y pelo, y pesca de truchas, anguilas y otros peces. (Su) industria, una ferrer?a, tres molinos harineros y un telar de lienzos caseros. Poblaci?³n 138 vecinos, 805 almas.
Otros pueblos
|