Reinosa
Villa situadas a la falda de elevadas monta?±as, constituyendo el centro de los valles que forman su partido. Su clima es riguroso en el invierno y templado en el verano, disfrut?¡ndose de completa salubridad, pues solo se padecen algunos catarros, efecto sin duda de la continua humedad de la atm?³sfera. Tiene 400 casas de buena f?¡brica distribuidas en varias calles; la consistorial, que es un edificio de elegantes formas construido de nueva planta en 1832; escuelas p?ºblicas para ambos sexos; iglesia parroquial (San Sebasti?¡n), con un cabildo compuesto de 5 curas y algunos capellanes; un hospital civil bastante bien surtido, cuyo sost?©n de debe a sus rentas propias y a donativos; una ermita (San Roque); dos cementerios; buenas aguas potables, y dos paseos p?ºblicos denominados de las Columnas y de Vista Alegre, todos a corta distancia.
Confina con Salces, Nestares, Aldueso, Requejo y Ca?±eda, todos a corta distancia. El terreno en lo general es de secano, recorri?©ndole los r?os Ebro, que divide la poblaci?³n en dos partes, y sobre el que hay un magn?fico puente, tr?¡nsito de la carretera nacional; el Ijar, que confluye en el anterior, y las admirables fuentes llamadas de Pililla, que a los cien pasos de su nacimiento constituyen un raudal considerable.
La carretera de Madrid a Santander pasa por el centro de la poblaci?³n, la cual es de una utilidad inmensa para los habitantes de los pueblos a ella contiguos, que se dedican a la conducci?³n de trigos, harinas y dem?¡s, a los puertos de Santander y la Requejada. Los dem?¡s caminos son locales.
Produce granos, legumbres, alguna hortaliza, lino y abundantes pastos, para la cr?a de ganado vacuno, lanar, mular, caballar y de cerda, que es lo que constituye su principal riqueza; hay caza de varios animales y pesca de ricas truchas.
Encierra en s? la poblaci?³n diferentes f?¡bricas de art?culos de lino y lana; varias f?¡bricas de harina en el t?©rmino y otros oficios o artes primarias. La ocupaci?³n especial de los habitantes de esta villa consiste en el comercio de granos y harinas, as? como de g?©neros coloniales. Hay diferentes establecimientos de pa?±os, sedas, hilos, lanas y quincaller?a, cuyos g?©neros se importan generalmente de Bilbao y de las f?¡bricas Catalu?±a y Arag?³n.
Se celebran dos ferias al a?±o; la primera el d?a de Santiago, abundante en ganado vacuno, lanar y de cerda; y la otra el 21 de septiembre, d?a de San Mateo Ap?³stol. Esta es acaso una de las m?¡s concurridas del reino, por el much?simo ganado de todas clases que en ella se presenta, el cual llegan a buscar de la Mancha, Arag?³n y varios puntos de Castilla. Tambi?©n se ven en esta feria tiendas de toda clase de g?©neros de lujo y art?culos de primera necesidad. Poblaci?³n, 338 vecinos, 1721 almas
Otros pueblos
|