San Felices de Buelna
Cabeza del Ayuntamiento de su mismo nombre a que est?¡n agregados las aldeas o barrios de Llano, Ja?n, Mata, Pasajo, Rivero, Santa Mar?a, Sopenilla, Sovilla y Tarriba. Est?¡ situado en una llanura rodeada de los montes Tejas y Dobra por el Noroeste y Sur. Sus enfermedades m?¡s comunes son pulmon?as y calenturas tercianales e inflamatorias. Tiene 300 casas incluidas las de sus anejos; c?¡rcel; escuela de primeras letras para ni?±os, a la que asisten 120 alumnos, y otra para ni?±as frecuentada por 40 disc?pulas, ambas est?¡n dotadas con 2.200 reales cada una; de una obra p?a fundada por el Excmo. Sr. D. Pedro de Ceballos; hay 3 iglesias parroquiales: San Pedro, San Saturnino y San Felices; a la primera corresponden las aldeas o barrios de Llano, Posajo y Sovilla y Ferrer?a; a la segunda Ja?n, Rivero y Tarriba, y a la ?ºltima las de Mata, Santa Marina y Sopenilla, todas tres tienen para su servicio un p?¡rroco y tres beneficiados, y cada una su cementerio contiguo. En el centro del ayuntamiento existe una ermita dedicada a Nuestra Se?±ora de la Consolaci?³n.
Confina el t?©rmino al Norte con el Ayuntamiento de Vi?©rnoles; Este el de Viesgo; Sur el de Anievas y Oeste el de los Corrales. El terreno es de buena calidad y le fertilizan las aguas del Besaya y las de dos arroyos que nacen en el monte de Tejas, conocidos uno con su nombre, y el otro con el de Rio-seco. Sobre el Besaya hay un puente titulado de las Caldas, inmediato al cual se ve un barrio compuesto de 5 casas, y perteneciente a Llano llamado las B?¡rcenas; en este barrio se encuentran una f?¡brica de hierro y un molino harinero, propiedad del conde de su mismo nombre. Los enunciados montes de Tejas y Dobra, cubiertos de roble, haya, acebo, avellano y otros arbustos, proporciona a los moradores la madera y le?±a necesarias para su consumo.
Los caminos dirigen a los pueblos y valles lim?trofes. Recibe la correspondencia de Torrelavega por un cartero pagado por los que la reciben. Produce ma?z, legumbres, hortaliza y pastos; cr?a ganado vacuno, lanar y cabr?o; caza jabal?es, corzos, liebres y zorros, y pesca truchas y anguilas.
Industria: algunos canteros y carpinteros, y la ferrer?a y molino indicados con otros varios de los ?ºltimos de poco inter?©s. Comercio: importaci?³n de lo que falta; se celebra una feria anual (San Bartolom?©) en que exclusivamente se trafica en ganado vacuno. Poblaci?³n de todo el Ayuntamiento 239 vecinos, 1265 almas. El presupuesto municipal asciende a 9.000 reales, cubiertos 7.000 por repartos entre los vecinos y el resto del fondo de arbitrios.
Otros pueblos
|