Vega de Li?©bana
Lugar, concejo y cabeza del Ayuntamiento de su mismo nombre a que se hallan agregados los pueblos de Valmeo, Tudes, Tollo, Campollo, Toranzo, Bores, Enterr?as, Barrio, Dobres, B?¡rago, Ledantes, Pollazo, Vejo y Villaverde. Se compone de las aldeas de Se?±as, la Vega y Valcayo. Su clima es fr?o, pero sano. Tiene 41 casas, entre ellas la de la Lama, de arquitectura antigua; escuela por ocho meses a la que asisten 20 o 25 ni?±os. Iglesia parroquial (San Vicente) servida por un cura de presentaci?³n de varios particulares; 3 ermitas, una en cada barrio (San Antonio, Nuestra Se?±ora de las Nieves y San Crist?³bal), y buenas aguas potables.
Confina con Tollo, Campollo, B?¡rago, Dobres, Barrio y Bores, con cuyos lugares tiene el que nos ocupa mancomunidad en los montes.
El terreno, excepto el que ocupa el barrio de la Vega que es llano, es montuoso y bastante ?¡spero. Los montes forman grandes cordilleras, y se hallan poblados de ?¡rboles de roble, encina, haya y otras especies. Hay prados y bastantes frutales. Los r?os denominados Riofr?o alto, Riofr?o bajo y el que desciende de San Glorio, que reunidos en la Vega toman el nombre de Quiviesa o Cereceda, son los que corren el terreno.
Los caminos, aunque carreteros, son locales, estrechos y malos. Recibe la correspondencia de Potes. Produce toda clase de granos, caza mayor y menos, y pesca de barbos y anguilas.
En industria y comercio destaca la exportaci?³n a Castilla de corteza de encina para los curtidos, retornando vino, con lo cual van destruyendo el arbolado de un modo lastimoso.
Otros pueblos
|