Entrambasaguas
Villa cabeza de ayuntamiento y del partido judicial de su mismo nombre, compuesta de los pueblos de Bosqueantiguo, Entrambasaguas, Santa Marina, Hornedo, Puente Ag?¼ero y T?©rmino. Est?¡ situada en un llano rodeado de hermosas colinas sembradas de amenas arboledas de frutales y robles. Su clima es templado, algo h?ºmedo, pero sano, pues no se padecen m?¡s enfermedades comunes que algunas intermitentes y gastritis. Reinan los vientos del Noroeste en el verano y los del Noroeste en el invierno. Tiene 118 casas esparcidas por el t?©rmino; la consistorial, sin otro m?©rito art?stico que el de ser nueva; escuela de primeras letras; buenos paseos con arbolado; iglesia parroquial (San Vicente M?¡rtir) y 4 ermitas casi todas de propiedad particular y muy buenas aguas potables.
El terreno es feraz y h?ºmedo, a causa de los r?os que la cruzan. Estos, que toman nombre seg?ºn los parajes por donde pasan, se titulan en este pueblo r?o Salgar, San Antonio o Entrambasaguas y r?o Borga; el primero nace en las alturas de Garz?³n, baja por los montes de Anero y entra en el pueblo por el barrio de la Brena; el de San Antonio tiene origen en el lugar de Hornedo, introduci?©ndose en la villa por el barrio de su mismo nombre; y el ?ºltimo lo verifica por el de Lechino, despu?©s de atravesar el lugar de Navajeda al descender de las alturas de los Llanos donde se forma.
Tres montes se elevan por los lados, conocidos con los nombres de Lega?±a, Cebadal y Carrascal, de los cuales el de Lega?±a produce robles, acebos y ?¡rgoma; el Carrascal esta ?ºltima especie que utilizan para esti?©rcol, y el Cobadal buenos pastos y tambi?©n ?¡rgomas y brezos. Hay prados naturales que dan yerbas llamadas puntas de espada, de ca?±a y llant?©n.
Los caminos son locales, de herradura y en muy mal estado. Produce ma?z, alubias, chacol?, patatas, c?¡?±amo y frutas; cr?a ganado vacuno, mular, caballar, y un poco de cerca y lanar; caza de perdices, liebres y mirlos, y pesca de trucha y anguilas. Tiene 7 molinos harineros en bastante buen estado.
Importa vinos de Rioja y Andaluc?a, trigos, garbanzos, aceite y arroz y exporta cueros, ganados, alubias y frutas. Se celebra una feria anual en los d?as 17, 18,19 y 20 de enero. Poblaci?³n de todo el ayuntamiento: 399 vecinos; 2.031 almas.
Otros pueblos
|