INICIO  |    LISTA DE APELLIDOS |   COLABORACIONES |   FORO |   SUSCRIPCIÓN |   SABER MÁS |   CONTACTAR |   AYUDA




Menocal

El apellido Menocal puede rastrearse en el concejo de Polanco al menos desde mediado el siglo XVI. Juan de Menocal era vecino de este lugar en el aÃ?±o 1556 y tambiÃ?©n encontramos a Juan FernÃ?¡ndez de Menocal de Balle en 1582. El apellido Menocal podÃ?­a encontrarse en estos tiempos en algÃ?ºn otro lugar de EspaÃ?±a. Sin embargo, actualmente, mÃ?¡s del 80% de las familias con el apellido Menocal nacidas en este paÃ?­s son nativas de Cantabria. Continúa...



Molledo

Lugar cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre al que estÃ?¡n agregados los pueblos de Cobeja, Mediaconcha, Helguera, San MartÃ?­n de Quevedo, Santa Cruz, Santa Olalla y SiliÃ?³. Situado cerca de la carretera de Santander a Reinosa, su clima es templado; sus enfermedades mÃ?¡s comunes son tercianas y catarros. Continúa...



Casas de Cantabria en Am�©rica

Siete Casas de Cantabria hay actualmente en el continente americano. Estas ââ?¬Å?casasââ?¬Â son asociaciones formadas por familias que en su gran mayorÃ?­a emigraron a aquellas tierras en los siglos XIX y XX. La mayorÃ?­a de estas casas poseen sus propios centros sociales y organizan un considerable nÃ?ºmero de actividades. Continúa...



Cualquier persona interesada en colaborar o aportar alguna novedad puede enviar información a la siguiente dirección de correo electrónico: info@apellidosdecantabria.com.

Linajes de Santander

En el Memorial de algunas antig�¼edades de la villa de Santander, manuscrito de Juan de Casta�±eda fechado en 1592, se citan los seis linajes antiguos y principales de ella: Escalante, S�¡nchez, Arce, P�¡manes, Calder�³n y Calleja.

Dice el Memorial que estos linajes son los m�¡s antiguos y de inmemorial tienen adquirida una propiedad en ella y sol�­an mandar en el gobierno de la villa, eligiendo entre s�­ regidores cada a�±o, procurador general, alcaldes de la Hermandad y otros oficios para la gobernaci�³n de la villa
Santander en aquellos a�±os finales del siglo XVI contaba con unos 2.700 habitantes; una cantidad muy superior a la registrada en las d�©cadas anteriores y a�ºn en el siguiente siglo, a causa de las fuertes epidemias que azotaron la villa mermando en n�ºmero muy considerable su poblaci�³n.

Junto a las pocas familias principales que ocuparon los oficios administrativos y encabezaron las empresas militares y comerciales, estaba la cuantiosa ââ?¬Å?repÃ?ºblica o pueblo comÃ?ºnââ?¬Â: labradores, marineros, artesanos y mercaderes en su mayorÃ?­a. De entre ellos, se fueron fraguando nuevos linajes en los Ceballos, Herrera, Liencres, Penagos, Somo, Bolivar, AgÃ?¼ero, Camargo, Heras, Santiago y Toraya entre otros, como advierte el historiador Rogelio PÃ?©rez Bustamante.

Ni los linajes antiguos ni los nuevos fueron eternos. Unos aparentemente se extinguieron, como el de Escalante; otros desembocaron en familias diversas como el de S�¡nchez con Barcenilla o el de Calleja con Alvear.



Otros apellidos


. Quienes somos . Política de Privacidad . Nota Legal .
Copyright © 2004. Apellidosdecantabria.com. Todos los derechos Reservados.