Becerro de las Behetr?as
El Becerro de las Behetr?as de Castilla es cita obligada cuando se escribe sobre la historia medieval y muy especialmente cuando el asunto deriva por derroteros geneal?³gicos. Este inventario de derechos, realizado por orden del Rey Pedro I de Castilla hacia 1352, fue moldeado en letra impresa por vez primera en Santander, concretamente en los talleres de la Gaceta del Comercio, en 1865, en edici?³n a cargo del librero Fabi?¡n Hern?¡ndez. El librero santanderino dio a la obra el siguiente t?tulo: â??Becerro. Libro famoso de Castilla que se custodia en la Real Chanciller?a de Valladolid. Manuscrito del siglo XVI, en el cual se espresan (sic) detalladamente la naturaleza y origen de la nobleza de Espa?±a, y se describe en todo su esplendor el feudalismo nacional en el ?ºltimo tercio de la Edad Media.â?
En el manuscrito original, conocido coloquialmente como â??el Becerroâ? por la piel de su encuadernaci?³n, se describen los derechos del Rey y de los se?±ores religiosos o laicos sobre las catorce merindades de Castilla, lleg?¡ndose a citar en sus folios unos dos mil pueblos. La mayor?a de las poblaciones c?¡ntabras est?¡n comprendidos en las merindades de Aguilar de Campoo, de Li?©bana y Pern?a, Asturias de Santillana y la muy numerosa de Castilla la Vieja, donde figuran muchos de los trasmeranos hasta Castro Urdiales.
En cuanto a los apellidos, no superan en mucho los cuatrocientos los citados en el libro Becerro, si bien es cierto que cada uno de ellos, como dice el editor, se multiplica considerablemente por sus enlaces con otros varios, como por ejemplo: D?az Bustamante, D?az de Madrigal y un largo etc?©tera.
En cuanto al concepto de behetr?a, cabe decir sucintamente que en territorio c?¡ntabro fue un derecho de elecci?³n, personal o colectivo, por el cual un individuo o un pueblo era administrado por uno u otro se?±or en funci?³n de su mutua conveniencia. Los roces entre la jurisdicci?³n del Rey y de los se?±ores fueron frecuentes, as? como la disputa entre los se?±ores por ejercer sus derechos. El pueblo, mientras tanto, contribu?a al sostenimiento de estas administraciones con impuestos de lo m?¡s heterog?©neos: una vaca, treinta panes, dos gallinas y as? un largo numero de variedades. Pedro Gonz?¡lez, por ejemplo, ten?a en el solar de Anaz cada a?±o dos panes y un vaso de sidra, y si lloviese que le presten un mant?³n de sayal y que lo torne luegoâ?.
Esta relaci?³n de derechos es el contenido fundamental del famoso libro â??Becerro de las Behetr?asâ?, cuya primera edici?³n impresa se hizo en Santander en 1865, en tipos nuevos, ingleses y normandos, del cuerpo 12, fundidos expresamente para la ocasi?³n. Esta primicia editorial en Santander es un episodio m?¡s en la edad de oro que vivi?³ la capital c?¡ntabra en aquellos a?±os del siglo XIX.
Otros apellidos
|