INICIO  |    LISTA DE APELLIDOS |   COLABORACIONES |   FORO |   SUSCRIPCIN |   SABER MS |   CONTACTAR |   AYUDA




Menocal

El apellido Menocal puede rastrearse en el concejo de Polanco al menos desde mediado el siglo XVI. Juan de Menocal era vecino de este lugar en el a?±o 1556 y tambi?©n encontramos a Juan Fern?¡ndez de Menocal de Balle en 1582. El apellido Menocal pod?­a encontrarse en estos tiempos en alg?ºn otro lugar de Espa?±a. Sin embargo, actualmente, m?¡s del 80% de las familias con el apellido Menocal nacidas en este pa?­s son nativas de Cantabria. Continúa...



Molledo

Lugar cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre al que est?¡n agregados los pueblos de Cobeja, Mediaconcha, Helguera, San Mart?­n de Quevedo, Santa Cruz, Santa Olalla y Sili?³. Situado cerca de la carretera de Santander a Reinosa, su clima es templado; sus enfermedades m?¡s comunes son tercianas y catarros. Continúa...



Casas de Cantabria en Am?©rica

Siete Casas de Cantabria hay actualmente en el continente americano. Estas â??casasâ? son asociaciones formadas por familias que en su gran mayor?­a emigraron a aquellas tierras en los siglos XIX y XX. La mayor?­a de estas casas poseen sus propios centros sociales y organizan un considerable n?ºmero de actividades. Continúa...



Cualquier persona interesada en colaborar o aportar alguna novedad puede enviar información a la siguiente dirección de correo electrónico: info@apellidosdecantabria.com.

Torres medievales y escudos her?¡ldicos

M?¡s de un centenar de torres fuertes, tal vez varios centenares, destacan en el paisaje monta?±?©s de los siglos XIII al XV. La torre exenta fue en las Villas de la costa y los pueblos del interior la construcci?³n m?¡s s?³lida y expresiva del poder civil. Utilizada como hogar o residencia se?±orial, como sede de la administraci?³n o como enclave de vigilancia para el control de los caminos y de la entrada por el mar cant?¡brico, las torres destacar?­an sobremanera en una maqueta de la Cantabria medieval. La torre era la construcci?³n m?¡s robusta, m?¡s alta y m?¡s distinguida del entorno. Las m?¡s antiguas se levantaron con piedra desconcertada y sin labrar, con apenas sillares en las esquinas y en los vanos de puertas y ventanas.

Las torres m?¡s antiguas tampoco llevaron escudos her?¡ldicos. En realidad, los escudos se utilizaron mucho antes en el sellado de documentos administrativos o en el campo de batalla que en los edificios. Las torres c?¡ntabras que se conservan carecen de este elemento, valga el caso de la Torre del Merino en Santillana del Mar.

Los escudos her?¡ldicos no se exhibieron en las torres hasta unos siglos despu?©s, en ejemplos que pueden datar del siglo XV. La Torre de Don Borja, tambi?©n en Santillana del Mar, puede ilustrar ese modelo de torre medieval con escudo primitivo. El escudo es de muy peque?±o tama?±o y carece de los ornamentos exteriores tan utilizados en las siguientes centurias.

No tardar?­an las antiguas y austeras torres medievales en ver c?³mo a ellas se adosaban las nuevas casas monta?±esas, m?¡s preparadas para el uso residencial que defensivo. Al mismo tiempo los escudos fueron aumentando en tama?±o y relieve y la decoraci?³n exterior, el marco, fue adquiriendo casi mayor importancia que la figuraci?³n del escudo.


Otros apellidos


. Quienes somos . Poltica de Privacidad . Nota Legal .
Copyright 2004. Apellidosdecantabria.com. Todos los derechos Reservados.